ENTRADA A GALÁPAGOS
Requisitos de ingreso al Parque Nacional Galápagos
Para viajar a las Islas Galápagos es necesario cumplir con requisitos de entrada específicos para ayudar a preservar este ecosistema único. A continuación, se incluye una lista detallada de los requisitos de entrada actuales para visitar el Parque Nacional Galápagos:
- Permisos de entrada y tarifas
- Tarjeta de Control de Tránsito (TCC): Antes de volar a Galápagos, todos los visitantes deben obtener una Tarjeta de Control de Tránsito (TCC) en la oficina de Ingala (Instituto Nacional de Galápagos) en los aeropuertos de Quito o Guayaquil. El costo de esta tarjeta suele ser de unos 20 dólares.
- Tarifa de entrada al Parque Nacional: Al llegar a Galápagos, los visitantes deben pagar una tarifa de entrada al Parque Nacional Galápagos. La tarifa es de $200 para adultos y $100 para niños menores de 12 años. Los ciudadanos y residentes ecuatorianos pagan tarifas reducidas.
- Pasaporte y Visa
- Pasaporte válido: todos los visitantes deben tener un pasaporte válido con al menos seis meses de validez restantes a partir de la fecha de entrada.
- Requisitos de visa: Los viajeros de la mayoría de los países no necesitan visa para Ecuador si su estadía es inferior a 90 días. Sin embargo, es esencial verificar los requisitos de visa específicos según su nacionalidad.
- Comprobante de alojamiento y billete de ida y vuelta
- Detalles del alojamiento: Es posible que se requiera prueba de reservas de alojamiento para la duración de su estadía en Galápagos.
- Billete de ida y vuelta o de continuación: Es necesario presentar un comprobante de un billete de ida y vuelta o de continuación para demostrar que abandonará las islas después de su visita.
- Protocolos de salud y seguridad
- Seguro médico: Es muy recomendable (y a veces obligatorio) tener un seguro médico de viaje que cubra los gastos médicos durante su estancia.
- Protocolos COVID-19: Dependiendo de la situación sanitaria mundial actual, los viajeros podrían tener que cumplir con los protocolos COVID-19, como presentar una prueba PCR negativa realizada dentro de un período de tiempo específico antes de la llegada o un comprobante de vacunación. Siempre consulte las últimas actualizaciones de fuentes oficiales antes de su viaje.
- Medidas de bioseguridad
- Inspección de cuarentena: Para proteger el frágil ecosistema, todo el equipaje se inspecciona a la llegada para detectar artículos prohibidos, como frutas frescas, verduras, semillas, plantas y animales.
- Declaración de bioseguridad: Los viajeros deben completar un formulario de declaración de bioseguridad para asegurarse de que no traen ningún artículo prohibido.
- Visitas guiadas y actividades
- Guías certificados: Los visitantes deben estar acompañados por guías naturalistas certificados para la mayoría de las excursiones dentro del Parque Nacional Galápagos. Esto es para garantizar que se cumplan las normas y regulaciones del parque para minimizar el impacto en el medio ambiente.
- Operadores turísticos autorizados: Se recomienda reservar tours y actividades a través de operadores turísticos autorizados que conozcan las pautas y regulaciones del parque.
- Tarifa de conservación ambiental
- Tarifas adicionales: Algunas islas o sitios para visitantes pueden cobrar tarifas adicionales para apoyar las iniciativas locales de conservación. Estas tarifas varían y, por lo general, las cobran los operadores turísticos o las autoridades locales.
CONCLUSIÓN
Al cumplir con estos requisitos de entrada, los visitantes ayudan a respaldar los esfuerzos de conservación en curso para proteger el ecosistema único y delicado de las Islas Galápagos. Verifique siempre los requisitos más recientes antes de viajar, ya que las regulaciones pueden cambiar según consideraciones ambientales y de salud.